ENFERMEDADES PRIONICAS EN ANIMALES

LAS VACAS LOCAS O SINDROME DE BSE

                

Según Según los vínculos observados, es lógico pensar que las vacas se puedan infectar de BSE, alimentándose de productos procedentes de ovejas enfermas con scrapies, pero no parece razonable que los humanos puedan enfermar de CJD por haberse alimentado de carne infectada con BSE.

El síndrome de BSE aparece en bovinos alimentados con productos derivados de ovejas, ganado, cerdos y pollos. Lo que permite que los priones de las ovejas enfermas de scrapie pasen a las vacas, produciendo la enfermedad BSE. Se ha observado que la secuencia PrP del bovino difiere en 7 u 8 posiciones de la de la oveja. Y, al contrario de los numerosos polimorfismos del PrP encontrados en la oveja, solo se ha hallado un polimorfismo PrP en los bovinos.

La probabilidad de que las especies Homo sapiens sapiens y Bos taurus, mantengan similaridades en sus moléculas PrP son muy remotas, pero estas, por improbables que sean, deben localizarse en las partes esenciales de transferencia de la enfermedad para que la enfermedad pueda saltar la barrera de las especies, tal y como sucede.

 

NOMENCLATURA

Para simplificar la terminología se ha sugerido que la isoforma PrP que provoca la enfermedad, sea llamada PrPSc, sin mencionar el origen del prion. Para añadir especificidad un mutante o variante de PrP puede ser anotado entre paréntesis.

Por ejemplo: el prion encontrado en el ratón I/Ln, que posee una variante del gen PrP con F en el codon 108 y V en el 189, se identifica como MoPrP(108F, 189V)Sc; el prion encontrado en un judío Libio paciente de CJD, homozigótico para la mutación de K en el codón 200 se identificó como HuPrP(200K)Sc. En situaciones de heterozigosis y en las que el alelo que determina la forma PrP es desconocido, se usa HuPrPSc o HuPrPCJD o la enfermedad de la que se trate.
 

PREVENCION Y TRATAMIENTO 

Actualmente es posible identificar las disfunciones neurológicas con mucha antelación, por lo que desarrollar un tratamiento para estas enfermedades es un imperativo. Para el diagnóstico de una demencia por priones debe observarse un cuadro clínico, neuropatológico y bioquímico compatible con una demencia rápidamente progresiva. No deben existir alteraciones metabólicas, lesiones estructurales cerebrales, infecciones ni tumores que puedan ser responsables de la encefalopatía y el deterioro mental.

El diagnóstico definitivo depende del examen directo del tejido cerebral por medio de una biopsia; puede ser confirmado mediante tinción histoquímica con anticuerpos contra la PrPSc en las placas de amiloide, también mediante el enzimoinmunoensayo, comprobando la presencia de anticuerpos contra PrP en Western Blot. Aunque los anticuerpos no son específicos contra PrPc o PrPSc, el tratamiento con proteinasa K elimina la PrPc.

La inmunohistoquímica puede detectar PrPc en secciones de tejido embebido en parafina, fijado con formalina y tratando con 90-100% de ácido fórmico de secciones desparafinadas.
 
Otras líneas pueden ser:

  • Búsqueda de drogas que desestabilicen la estructura de la PrPSc.
  • Agentes que reduzcan la expresión del gen PrP y retrasen así la aparición de enfermedades de origen priónico.
  • Productos químicos que interfieran la endocitosis, exocitosis, tráfico intracelular y degradación de proteínas y en particular, PrP.
  • La anfotericina ha demostrado retrasar la enfermedad en hámsters (aunque aparentemente tiene poco efecto en humanos).
  • La glicosilación puede modificar la conformación de la PrPc, afectando su afinidad por una forma particular de PrPSc, además, afecta a la estabilidad de la PrPSc.
  • Dado que la muerte neuronal por la PrPsc se realiza mediante un proceso  tóxico en el que se liberan moléculas oxidantes. Se ha experimentado  satisfactoriamente con cultivos celulares en los que mediante la introducción  de agentes antioxidantes como la vitamina E y la N-acetilcisteína  se bloquea al efecto de la proteína infecciosa.
  • Cría de animales que no sean capaces de replicar los priones . Ovejas que codifican el polimorfismo R/R en la posición 171 han demostrado ser resistentes al Scrapie. Una técnica más efectiva para producir animales de cría prion-resistentes, puede ser la expresión de transgenes PrP que codifiquen R117, así como residuos básicos adicionales para la zona de unión de la proteína X.
Igualmente, trata de determinarse si priones de otras proteínas intervienen en otros procesos neurodegenerativos como las enfermedades de Alzheimer, Parkinson, Huntington, Esclerosis lateral amiotrófica y otras.

 

                                           


SCRAPIE
Es una enfermadad neurodegenarativa del sistema nervioso central que afecta alas ovejas y a las cabras. se observo por primera vez en Gran Bretaña y otros paises de Europa hace mas o menos 250 años, y posteriormente fue descrita en todo el mundo. 
sus sintomas varian en cada animal infectado, de acuerdo al area cerebral afectada y tiene un desarrollo muy lento. los primeros sintomas se pueden observar en el comportamiento y temperamento del animal, seguido de una tendencia a rascarse y frotarse contra objetos para aliviar el picor; luego empieza una excesiva ingesta de liquidos o polidipsia, perdida de peso (aunque se alimente), mordeduras de las patas, chasqueo de labios, y anomalias en los movimientos como convulsiones y temblores.
La enfermadad aparece  mas o menos entre los dos y los cinco años de edad del animal.
                      

 

ELABORADO POR:

* MONICA ACEVEDO
* JENIFER AGUILERA
* NATALIA ARANGO
* LAURA ARIZA
* JENNIFFER BUITRAGO
* MAYRA ROMERO
* NATALY SOLANO


UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR
DE CUNDINAMARCA
BACTERIOLOGIA Y LAB. CLINICO
III SEMESTRE
MICROBIOLOGIA
GRUPO D
Hoy habia 7 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis